El oxígeno en la atmósfera:
Presión atmosférica
Puede parecer que no hay nada en el aire que nos rodea, pero el aire es una mezcla de moléculas de gas. Debido a la fuerza de gravedad de la Tierra, a elevaciones más bajas hay más moléculas de gas por unidad de superficie que a elevaciones más altas. El peso (o fuerza) de todas las moléculas de gas (puntos blancos en la Figura 1) sobre una unidad de superficie se denomina presión atmosférica.
A nivel del mar (área A de la Figura 1), muchas moléculas de gas ejercen presión sobre una unidad de superficie dada. La presión media del aire es de 760 mmHg (101 kPa).
A 5,000 m sobre el nivel del mar (área B en la Figura 1), la misma elevación a la que se encuentra el conjunto de antenas de ALMA, hay menos moléculas de gas ejerciendo presión sobre la misma unidad de superficie. Por lo tanto, la presión media del aire es menor: 420 mmHg (56 kPa).
En resumen, a mayor elevación, menor presión atmosférica.
La presión puede medirse en muchas unidades diferentes. La unidad mmHg, o milímetros de mercurio, es la unidad de presión más usada en medicina. La unidad kPa, o kilopascales, es 1,000 pascales (Pa): una unidad de presión basada en el sistema métrico.
Otras unidades de presión son los milibares (mbar), los torrs, las atmósferas (atm) y las libras por pulgada cuadrada (psi). La presión media del aire a nivel del mar puede expresarse como 760 mmHg, 101 kPa, 1,013 mbar, 760 torrs, 1 atm o 14.7 psi.
Se pueden usar distintas unidades de presión para distintos fines. Por ejemplo, la presión del aire en los neumáticos de autos o bicicletas suele indicarse en psi. La presión del aire a nivel del mar (14.7 psi) es aproximadamente la mitad de la presión del aire de la mayoría de los neumáticos de auto.
Para ayudarte a visualizar cómo la elevación afecta a la presión, imagina un recipiente alto lleno de agua. Si haces un agujero justo debajo de la parte superior del recipiente, el agua saldrá lentamente. Pero si haces un agujero en la parte inferior del recipiente, el agua saldrá más rápidamente.
¿Por qué ocurre esto? En la parte inferior del recipiente, el peso de todas las moléculas de agua que hay encima provoca una mayor presión, lo que hace que el agua salga con más fuerza por el agujero. Del mismo modo, a una elevación menor (más cerca del nivel del mar), la presión del aire es mayor debido al peso de todas las moléculas de gas que hay encima.