Oxígeno en el cuerpo:

Resumen

Como has aprendido, las diferencias en la presión ayudan a mover el oxígeno del aire a las células. Esta gráfica muestra la PO2 en varios puntos de este proceso.

Definition placeholder.
Diagrama del flujo de oxígeno a través del cuerpo conectado a una gráfica de barras de PO2 correspondiente a diferentes partes del cuerpo.
Un diagrama muestra el movimiento del oxígeno desde la atmósfera hasta los alvéolos. Una flecha roja conduce de los alvéolos al corazón y una flecha azul conduce del corazón a los alvéolos. Una segunda flecha roja conduce del corazón a los tejidos a través de las arterias sistémicas y una segunda flecha azul conduce de los tejidos al corazón a través de las venas sistémicas. Una gráfica de barras muestra la presión parcial de oxígeno de las distintas partes del diagrama. La presión parcial de oxígeno en la atmósfera es de 160, en los alvéolos es de 120, en las arterias sistémicas es de 100 y en los tejidos y las venas sistémicas es ligeramente superior a 40.
Figura 7. PO2 en diferentes puntos del cuerpo humano a nivel del mar.

Muchas variables afectan a este sistema. ¿Qué pasa si una persona va a otra elevación, donde la presión atmosférica es diferente? ¿Y si empieza a respirar más deprisa o más profundamente? ¿Cómo se adapta el cuerpo y cómo ayudan esos ajustes a las personas que trabajan o viajan a lugares a gran elevación, como quienes trabajan en el conjunto de antenas de ALMA?

Fotografía de dos trabajadores frente a un vehículo pesado. A lo lejos se ven algunos conjuntos de antenas de gran tamaño.
Figura 8. El conjunto de antenas de radio de ALMA, situado a 5,000 m sobre el nivel del mar. Los trabajadores deben desplazarse al conjunto desde una elevación mucho menor. (Créditos: Pablo Carrillo-ALMA [ESO/NAOJ/NRAO], CC BY 4.0.)

Usa el “Simulador de la circulación del oxígeno” de la pestaña siguiente para explorar un modelo de este sistema dinámico.