El clima ha variado significativamente durante los últimos 70 millones de años

La cantidad relativa de dos isótopos de oxígeno (O), 18O y su isótopo más común 16O, depende de la temperatura. Por ende, esta proporción puede ser utilizada como indicador de la temperatura oceánica promedio.

Gráfica que muestra la proporción de isótopos de oxígeno de 5 a 0 y la temperatura en grados centígrados de 0 a 12 superpuesta en el eje x. Tiempo atrás en millones de años de 0 a 70 en el eje y. Los datos muestran temperaturas negativas a 0 m-a, 1 grado a 10 m-a, 5 grados a 15 m-a, 4 grados a 20 m-a, 5 grados a 25 m-a, 1 grado a 30 m-a, 6 grados a 40 m-a, 12 grados a 50 m-a, 8 grados a 60 m-a, 9 grados a 65 m-a, 8 grados a 70 m-a.
La gráfica muestra el índice promedio entre los dos isótopos de oxígeno (expresado como δ) en fósiles provenientes de muestras representativas de sedimento oceánico durante 70 millones de años. El tiempo geológico aparece en el eje vertical. Esta representación es común en las geociencias dado que los estratos verticales contienen un récord de tiempo, con depósitos más jóvenes en la parte superior.

Estas grandes oscilaciones en la temperatura oceánica, abarcando 12°C, son impulsadas por cambios en la concentración de CO2 atmosférico.

Podrías preguntarte por qué la temperatura actual marca por debajo de 0 grados. Esto se debe a que la conversión de la proporción de isótopos a temperatura está basada en un modelo para un planeta libre de hielo, y no se aplica a los últimos 2 millones de años por la presencia de casquetes polares y edades de hielo.